jueves, 19 de octubre de 2023
MISIÓN Y VISIÓN
MISIÓN
La escuela de Falcon es una entidad sin ánimo de lucro y con personalidad propia guíado por una familia, que tiene por objetivo la integración de los atletas, entrenadores y clubes dedicados a nuestro hermoso deporte que es el Voleibol, con un compromiso de gestión orientado a la mejora continua y la obstención de buenos resultados.
VISIÓN
Ser una institución innovadora e integradora, reconocida como referencia nacional, con un equipo de profesionales cualificados y altamente motivados, que prestan un servicio orientado a las necesidades y expectativas de los usuarios, en compañía de nuestras comunidades y otros administradores locales que constribuyen al desarrollo de hábitos deportivos saludables.
TERMINOLOGÍA DE LAS REGLAS
ACE
También llamado "punto de servicio", "saque directo" o "punto directo"
Es un servicio que no es pasable y termina en un punto a favor. Ocurre cuando la pelota golpea el suelo o es desviada por un jugador del equipo contrario, haciendo imposible un segundo toque.
Anotador
Se encuentra sentado frente a la mesa del anotador y el primer árbitro. Sus funciones principales son:
- Asegurarse que la puntuación es correcta durante todo el partido y en controlar el orden del saque de los equipos.
- Informar a los árbitros cuando finalizan los sets.
- Firmar la hoja de anotación y se encarga que también la firmen los capitanes de los equipos y los árbitros.
Está ubicado al lado del anotador en la mesa de anotaciones y contabiliza las sustituciones del libero, asiste al anotador en sus tareas y lo puede reemplazar si este no puede continuar.
Antenas
Las antenas de la red de voleibol son una ayuda visual a jugadores y árbitros para saber si el balón cruza el espacio de paso o si la pelota está fuera de los límites de la red.
Son dos varillas matálicas verticales (normalmente blancas y rojas) montadas directamente sobre las líneas laterales de la red.
Una pelota que golpea las antenas o sus extensiones es ilegal por estar fuera de los límites.
Se pueden observar en la imágen, las antenas que sobresalen en la parte superior de la malla.
Aproximación
Paso rápido hacia la red por un atacante antes de que salte en el aire.
Areás de Calentamiento
Miden apróximadamente 3 x 3 metros cada una y están situadas en las esquinas a los lados de los dos banquillos, pero fuera de la zona libre.
Los jugadores que están calentando no pueden impedir al público la visión del campo de juego.
Alternativamente, pueden estar ubicadas detrás de los banquillos de los equipos donde la grada se eleva 2.5 metros por encima de la superficie de la pista.
Armada
Pasar o colocar el balón a un compañero de equipo que ataca la pelota para ejecutar el remate.
Atacante
Jugadores situados en la zona de ataque encargados de ejecutar el remate para ganar un punto. También puede ser un jugador defesivo, siempre y cuando sea el golpe desde la zona de defensa.
Ataque
Intento ofensivo de un equipo de terminar la jugada golpeando la pelota contra el suelo del campo del otro equipo.
Zaga
Es un ataque desde la fila de atrás o última fila.
Sucede cuando un defensor o zaguero sale desde detrás de la línea de ataque (3 metros de la malla hacia atrás) y ataca el balón.
En la imagen se muestra la cancha, el zaguero debe hacer el ataque detrás de la línea amarilla que esta en medio de su lado de la cancha sin pisarla, también puede saltar, pegarle al balón en el aire y caer delante de esa línea, pero debe ser en ese orden y no uno diferente.
SEÑALES MANUALES DE LOS ÁRBITROS
Durante un partido de Voleibol, se dan numerosas circunstancias que están regladas para ayudar a mantener los estándares del juego. Y son los árbitros quienes detectan las infracciones y deciden las sanciones según las reglas oficiales del voleibol.
Comunican mediante señales manueles, la naturaleza de una falta pitada o el motivo de una interrupción.
Veamos a continuación cuáles son esas señales árbitrales en voleibol que todo jugador, entrenador o aficionado deben conocer.
Cabe aclarar que en cada país puede cambiar pequeñas señas.
VIOLACIONES O INFRACCIONES EN EL VOLEIBOL
Incurrir en cualquiera de estas infracciones o violaciones de las reglas del voleibol se considera falta y se sanciona con un punto a favor del equipo contrario y recuperación del servicio.
- Un equipo comete una falta posicional si algún jugador no está en su posición correcta en el momento que el sacador golpea la pelota y como consecuencia, las posiciones de los jugadores deben corregirse.
- Cuando el saque no es efectuado según el orden de rotación.
- Cuatro toques: Cuando un equipo golpea/toca el balón cuatro veces o más, el bloque no se considera un toque.
- Retención: Contacto prolongado con la pelota. El balón es atrapado y lanzado.
- Hacer "dobles" o doble contacto: El mismo jugador entra en contacto con la pelota dos veces.
- Golpe asistido: Si un jugador está golpeando la pelota y es ayudado por otro del mismo equipo o por un objeto de la cancha. Por ejemplo, si un jugador levanta a otro con la finalidad de golpear el balón.
- Tocar cualquier parte de la red, incluidos los cables y antenas, cuando el balón está en juego.
- Cruzar la línea central o pasar por debajo de la red con cualquier parte del cuerpo es valído si su talón sigue del lado de su cancha, es sancionado solo cuando el jugador que se pasa afecta en el juego del otro equipo.
- Realizar acciones que sean un obstáculo e interfieran en el intento del oponente por jugar el balón.
- Si el pie del jugador pisa o cruza la línea de servicio antes de hacer contacto con la pelota.
- Cuando se inicia el servicio y el equipo comete falta de posición o de rotación.
- Si la pelota toca a otro jugador del mismo equipo o no cruza el plano vertical de la red.
- Usar los brazos (colocar una "pantalla") para impedir al equipo contrario visualizar la trayectoria del balón, se pueden levantar los brazos pero no moverlos.
- Golpear la pelota pasados los 8 segundos desde el toque del silbato del primer árbitro.
- Golpear la pelota fuera de los límites del campo.
- Cualquier jugador zaguero que completa un golpe ataque desde la zona delantera y en el momento del contacto, la pelota esta completamente por encima del borde superior de la red.
- Si el líbero realiza un golpe de ataque cuando la pelota está más alta que el borde superior de la red.
- El jugador toca la red con cualquier parte del cuerpo, incluso alguna prenda mientras realiza el bloqueo.
- El bloqueador toca la pelota antes de que el jugador del equipo contario golpee.
- Bloqueo del zaguero cuando, en el momento del contacto, el zaguero está cerca de la red y parte de su cuerpo está por encima del borde superior de la red.
REGLAS BÁSICAS Y SU TERMINOLOGÍA
Con frecuencia nos encontramos en el club a jugadores principiantes e incluso más experimentados que desconocen algunas de las reglas básicas del voleibol.
Tanbién, con padres que vienen a apoyar la pasión de sus hijos y con aficionados que no llegan a comprender este juego.
Para todos ellos, hemos elaborado este artículo con el objetivo de facilitarles una mejor comprensión de los conceptos y las reglas del voleibol además de sus términos más comunes.
Información básica que todos deben saber:
El voleibol es un deporte en el que se enfrentan dos equipos de seis jugadores cada uno, separados por una red central, con una altura estándar, para el voleibol masculino de 2,43 metros y para el voleibol femenino 2,24 metros.
La línea debajo de la red, divide la cancha o pista de voleibol en dos campos iguales de 9x9 metros.
Así, el voleibol se juega golpeando un balón que debe pasar al campo contario por encima de la red y conociendo sus reglas para evitar las infracciones que inexorablemente nos alejan de la posibilidad de ganar.
Para iniciar un partido de voleibol, se realiza un sorteo lanzando una moneda al aire que determinará el equipo que hara el primer servicio.
A continuación el equipo contrario intentará devolverla usando no más de tres toques o contactos con el balón. Y así sucesivamente, se produce u intercambio de golpes hasta que la jugada finaliza cuando la pelota toca el suelo, sale "fuera" de los límites de la cancha o un equipo no la devuelve correctamente.
De esta manera, si un equipo gana la jugada se anota un punto.
REGLAS DE PUNTUACIÓN
Los partidos de voleibol se componen de puntos y sets. Normalmente se juegan al mejor de tres o cinco sets.
Para ganar un set, un equipo debe anotar 25 puntos con una diferencia mínima de dos puntos. Si están demasiado igualados, el set puede jugarse por encima del máximo de 25 puntos.
Los partidos de 3 sets se juegan a 2 sets de 25 puntos y el 3er set a 15 puntos, siendo el primer equipo en ganar 2 sets el vencedor del partido.
Mientras que los partidos de 5 sets se juegan 4 sets a 25 puntos y un 5to set a 15 puntos , siendo el equipo vencedor el que gane 3 sets.
Después de cada set, los equipos cambian de campo. Sin embargo, en caso de empate, en el set decisivo los equipos cambian de cancha cuando se alcanzan los 8 puntos, pero mateniendo las posiciones de los jugadores.
REGLAS DEL VOLEIBOL
- Pueden jugar 6 jugadores por equipo, 3 delanteros situados en la zona de ataque y 3 defensores o zagueros ubicados en la zona de defensa.
- Cuando se gana el servicio rival, los 6 jugadores tienen que rotar su posición en la pista en el sentido de las agujas del reloj.
- No se permite variar el orden de rotación durante el set.
- Los jugadores pueden moverse después del saque ocupando cualquier posición en su campo y en la zona libre.
- Un mismo jugador no puede tocar el balón 2 veces seguidas, el bloqueo no se considera un toque.
- El balón puede jugarse fuera de la red durante una jugada y en un saque.
- Una pelota que toca línea limítrofe es válida, así sea solo un roce cuenta ya que forma parte de la cancha.
- Es ilegal si el balón toca una antena, los cables fuera de las antenas, cualquier parte de la red, el techo o la silla del árbitro.
- El balón no puede ser atrapado, retenido ni lanzado o acompañado.
- No se puede bloquear o atacar un servicio.
CATEGORIAS
El voleibol es uno de los deportes más practicados en la actualidad, se caracteriza por presentar mayor igualdad competitiva entre las categorías femenina y masculina, y cuenta con una gran popularidad y espectadores. El voleibol también se conoce como vóleibol, volibol o vóley. Su nombre deriva del inglés volleyball.
En nuestra esuela nos encanta que cada persona se anime y entre a la cancha, no tenemos límite de edad, tenemos atletas desde los 8 años, hasta atletas de 67 años.
Les presentamos nuestros equipos formados:
Equipo Master
Equipo Libre Femenino
Equipo Libre Masculino
Equipo Juvenil Femenino
Equipo Juvenil Masculino
Equipo Infantil Femenino
También nos animamos en intercambios mixtos
Escuela De Voleibol Falcon
El proyecto de la creación de la escuela, pretende ser una propuesta de deporte sostenible, una iniciativa que fomenta la práctica del voleibol en todas las edades, asegurando su continuidad en el tiempo y manteniendo vínculos de los jóvenes en el deporte y uniendo a éstos con su comunidad.
- La cultura, el esfuerzo y el afán de superación deberan ser compatibles con el juego limpio y un absoluto respeto a los compañeros, entrenadores, árbitros y rivales.
- Desarrollar prácticas deportivas encaminadas a la formación y preparación de deportistas, orientando hacia la obtención de máximos logros en los campeonatos en los cuales participe el club en ámbitos locales y nacionales.
- Formar Jugadores que sean referentes para el voleibol de la ciudad y del país.
- Trabajar a través de valores, formando jugadores con carácter, que se caractericen por su respeto y su buen espíritu competitivo.
- Convertir esta práctica deportiva en un espacio donde a través de la recreación y la diversión, se aprenda y se aproveche el tiempo libre.
- Realizar convenios y actividades deportivas con Instituciones locales,regionales, provinciales, etc.
- Contribuir al desarrollo social, resaltando los valores para afianzar la identidad y amor por la Institución.
- Proporcionar a los que tienen grandes aptitudes para la práctica deportiva del voleibol, los medios necesarios para su perfeccionamiento.
- Involucrar a los padres en el proceso deportivo de sus hijos e informarles los procesos, las decisiones etc. Si conocen la filosofía e información de trasfondo de antemano, no solo poseerán una mayor comprensión para ciertos asuntos, sino también podrán colaborar en el proceso de aprendizaje de sus hijos.
- Contribuir al progreso cultural de nuestros jóvenes.
- Formar profesionales que tengan incidencia en la mejora de la calidad de los procesos de aprendizaje y/o enseñanza.
- Favorecer la investigación y el espíritu científico.
- Formar en la capacidad para el trabajo intelectual autónomo.
- Habilitar para el trabajo cooperativo en grupo.
-
El proyecto de la creación de la escuela, pretende ser una propuesta de deporte sostenible, una iniciativa que fomenta la práctica del volei...